Total War: PHARAOH | Hands-On y entrevista a equipo creativo

0

¡Conocé todos los detalles del próximo videojuego de Creative Assembly y SEGA!

Total War: PHARAOH es el nuevo juego de estrategia de la serie Total War, desarrollado por Creative Assembly y publicado por Sega. El juego se ambienta en el antiguo Egipto durante la etapa final de la Edad de Bronce, y se centra en la lucha por el poder tras la muerte del faraón. Los jugadores pueden controlar ocho facciones repartidas en tres culturas: egipcios, canaanitas y hatitas.

Hemos estado sumergiéndonos en un hands-on sobre una build aún en desarrollo, pero podemos decirles que en cuanto a la jugabilidad, Total War: PHARAOH ofrece batallas en tiempo real y una gestión de imperios muy pulida por turnos. Los gamers pueden liderar ejércitos masivos en campos de batallas épicos que se extienden por las tierras antiguas de Egipto, y enfrentarse a desastres naturales que afectan de lleno a sus posibilidades de supervivencia. Además, el juego cuenta con nuevas dinámicas que impulsan la intervención del escenario y sus efectos sobre los ejércitos, así como más agentes que toman partido de las situaciones bélicas.

Los gráficos vistos, si bien todavía se sigue trabajando sobre el proyecto, ofrecen una recreación vibrante y detallada del antiguo Egipto durante su última edad dorada.

Ahora bien, tuvimos la majestuosa oportunidad de charlar con Maya Georgieva, Creative Director y Milcho Vasilev, Lead Battle Designer, quienes nos respondieron unas cuantas dudas sobre la próxima gran obra a publicarse en octubre de 2023:

¿Qué inspiró al equipo a crear un juego ambientado en el antiguo Egipto?

“El antiguo Egipto es uno de los períodos más icónicos en la historia de la humanidad. Miles de años después de su caída, sus legendarios gobernantes, épicas historias de guerra y asombrosa arquitectura siguen siendo algunos de los más cautivadores que han existido. Esto lo convierte en un entorno ideal para un título de Total War.

Más específicamente, el Reino Nuevo y el colapso de la Edad de Bronce brindan un trasfondo intrigante para el juego. Egipto acaba de alcanzar su cenit, pero pequeñas grietas en esta gran civilización han comenzado a aparecer, lo que da lugar al inicio de este evento cataclísmico. Los jugadores emprenderán un viaje para demostrar su legitimidad en el trono, superar el colapso social y luchar contra hordas de la mayor amenaza para su imperio: un grupo de invasores conocidos como los Pueblos del Mar.»

¿Cómo abordó el equipo la precisión histórica del juego?

“Al igual que en cada título de Total War, nuestro objetivo es dar vida a la historia al tiempo que aseguramos que la jugabilidad atractiva sea el núcleo de la experiencia. Por lo tanto, buscamos más autenticidad histórica en lugar de una precisión completa. Sin embargo, hemos utilizado una variedad de fuentes para asegurarnos de que nuestra representación del período sea lo más fiel posible a la realidad, incluyendo trabajar con historiadores y arqueólogos reconocidos que actuaron como asesores en el proyecto. Como equipo, llevamos a cabo numerosas tareas de investigación con el objetivo de comprender cada aspecto del antiguo Egipto de la manera más detallada posible, ya sea en relación a los dioses y la religión, la guerra, la sociedad, la geografía, la literatura, las artes y los oficios, y los propios faraones.”

¿Puedes contarnos más sobre las diferentes facciones en el juego y sus características únicas?

“Total War: PHARAOH tendrá tres culturas jugables en su lanzamiento, con ocho facciones repartidas entre ellas: los egipcios (Ramsés, Seti, Tausret, Amenmesse), los hititas (Kurunta, Suppiluliuma) y los cananeos (Bay, Irsu). Los egipcios requieren poca presentación y están ligeramente blindados y expertamente entrenados, destacando en tácticas de golpear y correr, y haciendo un uso eficiente de arqueros y carros de guerra para devastar al enemigo. Los hititas son expertos en metalurgia y despliegan una variedad de soldados altamente blindados para proteger sus fronteras. Lo que les falta en agilidad, lo compensan con pura fuerza y poder. Los cananeos son, en muchos aspectos, los desfavorecidos de la región y el hecho de estar atrapados entre los dos imperios rivales les ha enseñado a ser excepcionalmente flexibles en la batalla.»

¿Qué nuevas características pueden esperar los jugadores en Total War: PHARAOH?

“El gameplay de batalla ha sido el foco de este evento de vista previa, así que voy a profundizar en algunas de las nuevas características desde ese aspecto del juego. Una de las adiciones más importantes es nuestro nuevo Sistema de Clima Dinámico. Como sugiere el nombre, este sistema proporciona una serie de efectos climáticos detallados que influyen en las batallas tanto a nivel visual como de jugabilidad, añadiendo muchísimo a la atmósfera en el campo de batalla. La principal actualización es que el clima puede cambiar durante una batalla, por lo que, por ejemplo, un día soleado puede convertirse repentinamente en una tormenta desenfrenada. Este sistema está gobernado por el clima de la región en la que estás luchando, pero ocurre de manera realista, lo que significa que los generales deben estar preparados para lidiar con un campo de batalla que evoluciona ante sus ojos. Estos sistemas climáticos incluyen algunos tipos familiares como la niebla, la lluvia y el sol, pero también introducen algunas variantes nuevas, como tormentas, tormentas eléctricas, tormentas de arena y calor sofocante. Todos ellos tienen sus propios efectos de jugabilidad únicos, como reducir la efectividad de los proyectiles, la capacidad de propagación del fuego, la distancia de visión de tus unidades y la reposición de la fatiga».

¿En qué se diferencia el modo campaña del juego de los anteriores juegos de Total War?

«No estamos listos para hablar de todas las complejidades del gameplay de la campaña, pero podemos darte una idea de algunas de las nuevas características que estamos introduciendo. En primer lugar, es importante señalar la geografía que abarca nuestro mapa de campaña. Al norte tenemos Anatolia, la tierra de los hititas, en el Medio Oriente tenemos las ciudades-estado fragmentadas de Canaán y al sur tenemos el icónico paisaje de Egipto.

En cuanto a los mecanismos de juego, lo primero a destacar serían los Pilares de la Civilización, que están diseñados para sumergir al jugador en los eventos cataclísmicos de finales de la Edad del Bronce. Hay tres niveles de estabilidad por los que las culturas de nuestro juego tendrán que luchar; Prosperidad: cuando el mundo está en paz, el ambiente visual será más brillante y podrían ocurrir eventos naturales para impulsar el desarrollo, la producción de recursos y el crecimiento de los asentamientos. Crisis: a medida que el mundo se desliza hacia la edad oscura, el ambiente visual se volverá más oscuro y la imprevisibilidad comenzará a afectar a la región. Los desastres naturales se volverán más frecuentes y las facciones de nómadas agresivos y Pueblos del Mar invadirán con mayor vigor. Colapso: a medida que la civilización se derrumba rápidamente, una época de oscuridad y desesperación consumirá la tierra. Aquí, la inestabilidad en toda la región estará en su punto máximo. ¡Pero la esperanza aún perdurará mientras puedas prevalecer contra aquellos que amenazan tu imperio!

Otra característica importante es nuestro nuevo sistema de Personalización de Campaña, que permitirá a cada jugador crear una experiencia adaptada exactamente a sus necesidades. Estas opciones van desde posiciones de inicio aleatorias para todas las facciones hasta configuraciones detalladas sobre recursos, deidades, comercio y más. Puedes determinar el tipo de desastres naturales a los que se enfrentarán tus habitantes y qué tan rápido se molestarán por tu gobierno. Desde desafiar las probabilidades en tu contra hasta asumir un poder inigualable, estas configuraciones asegurarán que ninguna campaña se sienta igual».

¿Cómo abordó el equipo el diseño de las unidades del juego?

«Cuando comenzamos el proceso de diseño de los conjuntos de unidades, realizamos una gran cantidad de investigación sobre el período de tiempo para comprender cómo cada cultura libraba guerras en el campo de batalla de la Edad del Bronce. Esto nos dio una gran dirección en términos de las armas, armaduras, escudos, carros de guerra, etc., a las que podrían haber tenido acceso. A partir de ahí, decidimos los diferentes tipos de unidades y cómo variará cada pieza de su equipamiento en términos de estadísticas, para asegurar que haya una clara diferenciación entre cada unidad individual. Hemos adoptado un enfoque único para este juego en el que tenemos dos conjuntos de unidades: los conjuntos de facción, que son únicos para cada uno de los personajes individuales y sirven como base para su estilo de juego, y los conjuntos nativos, que están disponibles para todas las facciones pero son específicos de la región, lo que significa que los jugadores tendrán que capturar asentamientos específicos si quieren acceder a ellos».

¿Cómo planea el equipo dar soporte al juego después de su lanzamiento?

«No podemos entrar en detalles sobre nuestros planes posteriores al lanzamiento por el momento, pero podemos confirmar que tenemos DLC planeado».

¿Qué lecciones aprendió el equipo de los anteriores juegos de Total War que aplicaron a Total War: PHARAOH?

«Hemos aprendido muchas lecciones de los juegos anteriores de Total War y, más recientemente, del lanzamiento de nuestro propio A Total War Saga: TROY. Una de las críticas que recibimos fue que había demasiadas batallas de asedio a lo largo de la campaña debido a la corta distancia geográfica entre los asentamientos. Por lo tanto, para Total War: PHARAOH hemos reducido el número total de asentamientos para permitir que ocurran más batallas terrestres, lo que debería brindar una mayor variedad de jugabilidad.

Otra lección que hemos aprendido es que los carros de guerra en TROY a menudo podían sentirse demasiado poderosos. Si bien seguirán siendo poderosos en Total War: PHARAOH, ya que básicamente eran los tanques de la Edad del Bronce, los hemos equilibrado para que sean más susceptibles a las penalizaciones del terreno. Por ejemplo, los carros siempre querrán avanzar por terreno sólido y despejado para lograr la máxima eficacia. Sin embargo, si intentan superar terrenos arenosos, herbosos o embarrados, perderán impulso y los jugadores enemigos podrán contrarrestarlos».

¿Qué mensaje le gustaría enviar el equipo a los fans de la franquicia Total War que están emocionados por Total War: PHARAOH?

«Nos gustaría agradecer a toda la base de fans de Total War por su apoyo durante los últimos 23 años de la franquicia. Estamos ansiosos por llevarlos en este viaje a través del Nuevo Reino y el Colapso de la Edad del Bronce, y estamos ansiosos por escuchar sus impresiones. ¡Gracias!»

En conclusión, Total War: PHARAOH apunta a ser un juego extraordinario que promete ganarse un lugar entre los grandes títulos del año 2023. Con su enfoque en el antiguo Egipto y su combinación perfecta de estrategia y batallas magistrales, este juego ofrece a los jugadores una experiencia inmersiva y memorable como ninguna otra. Por lo que pudimos ver hasta ahora, desde la meticulosa recreación de las ciudades y monumentos históricos hasta la atención al detalle en cada aspecto del gameplay, este tanque de SEGA muestra un nivel de calidad y dedicación que es prácticamente impecable. 

Deja un comentario