The Last of Us: Part I | REVIEW
El apocalipsis se extiende con su aterrizaje a PC
Si la historia de los videojuegos fuera un libro, hace casi diez años un juego de la queridísima PlayStation 3 fue el autor de uno de los capítulos que más impregnó una huella a todos sus lectores. Tanto es así, que, pese al paso de los años, la historia siempre busca su lugar para ser escuchada, como si fuera un cuento, que va pasando de boca en boca, de generación en generación. Persiste a través del tiempo, se propaga y logra ser escuchada por un público ajeno a los juegos, tomando como vehículo otros medios de entretenimiento como lo son las series de televisión. Este 2023, The Last of Us aterriza en todas las computadoras y le da la bienvenida a todos los pasajeros que quieran estar a bordo de un viaje inolvidable de acción y emoción sobre el declive de la civilización humana.
Nunca es tarde para saber la historia que emocionó, cautivo y generó tanta polémica como lo hizo The Last of Us. La trama gira en torno a un mundo postapocalíptico donde la sociedad ha sucumbido en una pandemia que convierte a las personas en criaturas sedientas de sangre. Dos caminos se cruzan, por un lado, un hombre devastado por la pérdida de su hija y una adolescente que parece ser inmune a la infección y podría ser la clave para encontrar una cura. Su vínculo, la narrativa, los gráficos y la jugabilidad son y serán el valor que hace que la historia sea contada una, y otra, y otra vez.
Durante la semana del lanzamiento la alegría de su llegada a PC fue opacada lastimosamente por inconvenientes técnicos en la entrega. Desde crasheos a bugs visuales pasando por extensas pantallas de cargas. Muchos jugadores han experimentado un inicio desfavorable en su experiencia de juego, pero, para la tranquilidad de todos, en menos de una semana se han realizado tres grandes parches y se esperan más de cara a un futuro cercano. Actualmente, existe la versión 1.0.1.7, la cual soluciona varios errores visuales y la desarrolladora, Naughty Dog, solicitó a todos aquellos usuarios que posean GeForce RTX 30 series verificar las actualizaciones disponibles para garantizar un mejor rendimiento y funcionalidad de la tarjeta gráfica.
Pasando a las buenas noticias, el port a PC posee compatibilidad con AMD FSR 2.2 y con Nvidia DLSS Super Resolution1. Permitiendo el manejo de la tasa de fotogramas como así también realizar ajustes totalmente personalizados en cuanto a la calidad de sombras, reflejos o texturas. Esto se traduce en una actualización gráfica y visual de alta resolución y de alta calidad en 4K que se luce en el modelado de las microexpresiones de los protagonistas, en el impacto óptico de las cinemáticas, en la nitidez y profundidad de los escenarios y, por sobre todo, en la batalla contra los infectados.
Los jugadores veteranos de la saga, estarán complacidos al leer que el lanzamiento viene acompañado de extras que suman hora de entretenimiento, como por ejemplo el querido DLC: “Left Behind”, donde los jugadores pueden conocer más sobre el pasado de la joven Ellie y su historia antes de los eventos del juego principal.
Además, para los amantes de los desafíos, se incluye un modo de muerte permanente en el cual no hay lugar para el error; y para la apasionada comunidad de speedrunning se creó el modo carrera de velocidad, donde se podrá apuntar los mejores tiempos de cada run sobre cada categoría de juego, estableciendo una batalla adicional no solo contra los infectados sino también contra el reloj.
Es bueno saber que los periféricos, parte crucial de la experiencia de juego, son otro protagonista en The Last of Us. Donde la compatibilidad con DualSense junto con retroalimentación háptica y los gatillos dinámicos provocan una experiencia sensorial y táctil presente al momento de tensar un arco hasta pasando por las adrenalínicas escenas de acción.
La customización es un elemento que se aprecia mucho y da la libertad a cada jugador de adaptar su juego acorde a sus preferencias. En este caso, se creó un modo adaptativo que te permite combinar diferentes entradas, como el teclado y el control, para que puedas jugar con el método que te resulte más cómodo.
La banda sonora del galardonado músico argentino Gustavo Santaolalla está perfectamente integrada en el juego gracias al audio 3D, lo que permite una experiencia auditiva inmersiva y realista. Como si fuera poco, los efectos de sonido en 3D proporcionan un sentido de profundidad y ubicación espacial, lo que ayuda a los jugadores a sentirse parte del presente apocalíptico creado por Naughty Dog.
Pese al trago agridulce de su lanzamiento, no cabe duda que los errores actuales serán reparados a la brevedad y es allí donde una de las mejores historias que tiene este maravilloso mundo de los videojuegos tendrá el mejor escenario gráfico y tecnológico para ser escuchada.