Samsung presenta los resultados de la Encuesta Global sobre la Salud del Sueño en el Congreso Mundial del Sueño 2023
Samsung analizó 716 millones de noches de sueño, a partir de los datos de 64 millones de usuarios activos mensuales de la aplicación Samsung Health de 195 mercados.
Samsung Electronics Co. presentó el estudio Global Sleep Health Insights (Descubrimientos Globales de la Salud del Sueño) en el Congreso Mundial del Sueño 2023, que tuvo lugar el 24 de octubre en Río de Janeiro, Brasil. Este es un estudio realizado por Samsung y uno de los más grandes jamás realizados hasta el momento. Se han analizado 716 millones de noches de comportamientos de sueño de usuarios de la aplicación Samsung Health en todo el mundo.

La región de América Latina tiene la mejor calificación de Eficiencia del Sueño del mundo. Esta medición compara la cantidad de tiempo que se pasa en la cama en relación con la cantidad de sueño real. Sin embargo, los latinos también tuvieron una caída en este indicador, tal como sucede en el resto del mundo. Entre junio de 2021 y mayo de 2023, un estudio de Samsung descubrió que las personas duermen menos y se despiertan con más frecuencia durante la noche. La duración del sueño disminuyó en 4 minutos, mientras que el tiempo que las personas están despiertas mientras duermen aumentó en 1:30 minutos en todo el mundo.
Debido a que pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, es seguro decir que dormir es crucial para mantener una vida saludable. Despertarse después de una noche de mal descanso puede hacerte sentir incomodidad durante todo el día, afectando la concentración, el estado de ánimo y la salud física a largo plazo. Ahora que cada vez más personas buscan establecer horarios de sueño saludables, la tecnología desempeña un papel importante en ayudar a las personas a comprender y ajustar sus hábitos de sueño.
Samsung se compromete a ofrecer soluciones tecnológicas que conduzcan a una experiencia de salud holística e integral, al permitir a los usuarios alcanzar sus objetivos de bienestar. Una nueva investigación de Samsung reúne hábitos y hallazgos recopilados a través de los dispositivos Galaxy Watch de Samsung, que muestran que es posible mejorar la salud del sueño con sólo cambiar algunos hábitos.
Galaxy Watch6 y One UI 5 Watch se desarrollaron para permitir que las personas puedan controlar la calidad de su sueño, centrándose en tres elementos clave: comprender los patrones de sueño personales, desarrollar hábitos saludables y establecer un entorno propicio para el sueño.
La función Sleep Insights de Samsung muestra la puntuación del sueño del usuario y proporciona un panorama más claro del descanso de la noche anterior. Además, ofrece métricas relacionadas, como las fases del sueño, las horas de ronquidos y los niveles de oxígeno en la sangre. Con la función Sleep Coaching, adaptada para ocho tipos de sueño diferentes, y que se encuentra disponible tanto en Galaxy Watch como en un teléfono vinculado, se le facilita a los usuarios el seguimiento de sus hábitos en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que convierte a esta función en una forma conveniente y motivadora de mejorar la calidad del sueño.
Crear un entorno cómodo puede marcar la diferencia en la calidad del sueño, ya que incluso las pequeñas distracciones pueden tener un enorme impacto. Es por eso que Samsung ha facilitado la conexión de Galaxy Watch a una amplia gama de dispositivos. Una vez que el Galaxy Watch del usuario detecta que éste se ha quedado dormido, SmartThings le permite apagar sus dispositivos conectados para crear un entorno más propicio para el descanso. Sleep Mode silencia rápidamente las notificaciones y atenúa las pantallas del teléfono y del reloj del usuario, y One UI 5 para Galaxy Watch utiliza un sensor infrarrojo en lugar de una luz LED verde para minimizar aún más las distracciones.

Congreso Mundial del Sueño
El Congreso Mundial del Sueño es un evento bianual, que se celebra cada año en un país diferente, y que está organizado por la Sociedad Mundial del Sueño. La edición 2023 se llevó a cabo en Brasil. Asistieron 3.000 participantes de la comunidad médica, académicos, científicos e investigadores de diversas nacionalidades, promoviendo debates sobre el futuro de la salud del sueño.
Simposio Samsung
Realizado por SRBR (Centro de Investigación y Desarrollo Samsung Brasil), el Simposio del Congreso Mundial del Sueño también presentó los estudios realizados en Brasil. SRBR abarca todos los países de América Latina, trabajando en nuevas ideas dirigidas a áreas como inteligencia artificial, seguridad y soluciones de software. Un ejemplo es la función de monitoreo de VO2 presente en Galaxy Watch6. Con esta función, la IA de Samsung puede rastrear la capacidad máxima de cada cuerpo para absorber oxígeno durante una actividad aeróbica, información que ayuda a mejorar los resultados de los ejercicios y el autoconocimiento del usuario.
La presentación del evento incluyó detalles acerca de cómo el innovador sensor BioActive de Samsung recopila y procesa las señales biológicas del usuario, como son los latidos del corazón, la temperatura y el consumo de oxígeno. Todos los datos son analizados por la IA, interpretados y volcados en un informe completo disponible en la aplicación Samsung Health.
Además, Samsung Privileged Health SDK, presentado recientemente en SDC23, permite a los desarrolladores y socios crear soluciones de salud digital utilizando Samsung BioActive Sensor. La presentación concluyó destacando las colaboraciones actuales de Samsung Health con instituciones globales y de América Latina, como InCor (Instituto Cardiológico del Hospital de la Universidad de Sao Paulo), una de las universidades más distinguidas de LATAM.
Obtén más información sobre la aplicación Samsung Health y Galaxy Watch6 aquí.
¿Hemos estado durmiendo bien? Samsung responde a la clásica pregunta con el Estudio Global sobre la Calidad del Sueño
Hoy en día, cada vez son más las personas que le dan prioridad al sueño, debido a su relación con la salud. El crecimiento en interés por el sueño queda de manifiesto en las recientes tendencias halladas a través de la aplicación Samsung Health. En los últimos dos años, se ha producido un aumento del 182% en el número de usuarios que realizaron un seguimiento activo del sueño al menos una vez a la semana durante un año. Pero a pesar de esto, la pregunta sigue siendo: ¿hemos estado durmiendo bien?
Samsung se propuso responder a esta pregunta llevando a cabo uno de los mayores estudios sobre la calidad del sueño jamás realizados – analizando 716 millones de noches de sueño de usuarios de Samsung Health de todo el mundo. Aunque el interés por este tema se ha disparado, la desafortunada realidad es que la calidad del sueño nocturno está disminuyendo. El mundo se enfrenta a un dilema en relación con el sueño.
La gente duerme menos y de forma menos eficiente
En todo el mundo, la duración promedio del sueño ha disminuido de 7 horas y 3 minutos a 6 horas y 59 minutos, por debajo del umbral esencial de 7 horas recomendado por la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos. (Gráfico 1)
Otro aspecto preocupante es el mayor tiempo que se pasa despierto durante el sueño, lo que provoca una disminución de la eficiencia del sueño, un factor clave de la calidad del sueño que se controla calculando la diferencia entre el tiempo real dormido y el tiempo total que se pasa en la cama cada noche.

Este patrón no diferencia a ningún grupo demográfico o región específicos. La duración y la eficiencia del sueño disminuyeron en todos los sexos, grupos de edad y regiones estudiadas:
- Aunque la eficiencia del sueño sigue tendiendo a la baja en el caso de los hombres, las mujeres experimentaron las disminuciones más notables durante el pasado año. (Gráfico 2)
- Los grupos demográficos de mayor edad mostraron una mayor disminución de la eficiencia del sueño. En particular, los mayores de 70 años experimentaron una reducción casi dos veces mayor a la observada en los veinteañeros. (Gráfico 3)
- América del Norte registró la mayor disminución de la eficiencia del sueño, mientras que Asia mantuvo la más baja. (Gráfico 4)
- Fuera de Europa y América del Norte, en todas las demás regiones la duración del sueño era inferior a siete horas. (Gráfico 4)


La deuda de sueño afecta mucho a los jóvenes
Los patrones de sueño incoherentes también afectan a la calidad del sueño. La deuda de sueño –una medida de la inconsistencia del sueño que mide la diferencia entre la cantidad de sueño durante la semana y los fines de semana– también contribuye negativamente a los problemas globales relacionados con el sueño.
La deuda de sueño es mayor entre los jóvenes: los veinteañeros tienen casi el doble de deuda de sueño que los septuagenarios: 49 minutos frente a 29 minutos, respectivamente. (Gráfico 5) Por regiones, Asia tiene la menor deuda de sueño, con 41 minutos, mientras que América Latina tiene la mayor, con 47 minutos. A nivel mundial, la gente duerme un promedio de 44 minutos más los fines de semana. (Gráfico 6)

Contar pingüinos, no ovejas
En un esfuerzo por obtener una visión más profunda de los patrones de sueño predominantes en todo el mundo, Samsung se propuso analizar y clasificar varios tipos de patrones de sueño con animales. Cada uno de los ocho Animales del Sueño representa un patrón de sueño distinto con características únicas, relacionadas con la duración del sueño, la consistencia y el tiempo que pasan despiertos, todo lo que influye colectivamente en la calidad del sueño. (Gráfico 7)
Curiosamente, la mayoría de los individuos de todo el mundo se identificaron más estrechamente con el patrón de sueño de los “Pingüinos Nerviosos”, que comprenden un tercio de los participantes. Estos mantienen ritmos circadianos saludables, pero sufren interrupciones frecuentes durante el sueño, lo que contribuye a una menor eficiencia del sueño. Este patrón coincide con la tendencia a la baja observada durante el último año. (Gráfico 8)
- Los usuarios de más edad registraron porcentajes más elevados del patrón del “Ciervo cauteloso”, es decir, una persona con una duración del sueño más corta y tiempos de despertar más elevados. Casi el 40% de las personas de más de 70 años lo tenían asignado como su animal del sueño, lo que supone casi 10 veces más que las personas de más de 20 años. La proporción de este animal mostró un aumento constante a medida que el grupo de edad envejecía. (Gráfico 9)
- Las personas de 20 años, además de tener una mayor representación de “Puercoespines sensibles”, también fueron identificadas como “Topos temerosos al sol” en comparación con los grupos de mayor edad. Estas categorías, que tienen problemas con la consistencia del sueño, se hicieron cada vez más prevalentes a medida que el grupo demográfico de edad disminuía. (Gráfico 9)



Cómo los pequeños hábitos pueden mejorar la calidad del sueño
Además de Animales del Sueño, existe un conjunto de programas de Entrenamiento del Sueño cuyo objetivo es mejorar la calidad del mismo. Éstos se basan en la firme creencia de que los pequeños cambios en los hábitos cotidianos pueden mejorar la calidad del sueño. La aplicación ofrece un mes de entrenamiento motivacional del sueño personalizado según el tipo de animal del sueño de cada usuario gracias a Galaxy Watch6. Esto incluye, entre otras cosas, rutinas para levantarse rápido de la cama por la mañana, tener una hora regular para despertarse, estar activo durante el día y desarrollar otros hábitos positivos.
Para examinar la eficacia del Entrenamiento del Sueño, Samsung analizó cuántos usuarios pasaron a un nivel superior de Animal del Sueño con el entrenamiento (Gráfico 10). Por ejemplo, si eras “Caimán Cazador” en el nivel 3, se cuenta como efectivo cuando pasas a un nivel superior de Animal del Sueño en los niveles 1 o 2. Cuando vimos los resultados, realmente funcionó. Un ejemplo de la eficacia del Entrenamiento del Sueño resultó del hecho de que los Animales del Sueño pueden evolucionar positivamente a través de mejores hábitos de sueño.
- Algunos usuarios experimentaron una mejor calidad del sueño a medida que participaban más en el Entrenamiento del Sueño. Todos los Animales experimentaron una mejoría mayor tras 2 meses de entrenamiento, en comparación a los que hicieron sólo 1 mes.
- El 94% de los “Tiburones Exhaustos” – la designación de Animal del Sueño más deficiente definida por aquellos que están visiblemente privados de sueño y aún así no pueden lograr un sueño de calidad – vieron mejoras después de sólo dos meses del Entrenamiento del Sueño.

Mejorar la calidad del sueño es posible con pequeños hábitos. Con la serie Galaxy Watch6 y Samsung Health, los usuarios pueden lograr un sueño más saludable a través de la comprensión de sus propios patrones de sueño, y con la ayuda de motivaciones y entrenamientos personalizados.
Para obtener más información sobre la serie Galaxy Watch6, visitá www.samsung.com/ar/watches