La velocidad no se negocia.

Monster Energy Supercross 25 (o también The Official Videogame), desarrollado por Milestone S.r.l., llegó a las pistas digitales el 10 de abril de 2025. Disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC, este nuevo capítulo de la saga oficial del campeonato AMA Supercross vuelve con más motos, más barro y más personalización que nunca. Con licencia completa del torneo estadounidense, el juego promete una experiencia inmersiva para fanáticos del motocross, pero también busca atraer a nuevos jugadores con una accesibilidad mejorada y un renovado enfoque en el progreso del piloto.

Un modo carrera más robusto

Una de las grandes apuestas de esta edición es su Modo Carrera, que sigue presente pero con varias capas nuevas. Ya no se trata solo de competir; ahora también tenés que construir tu legado como piloto. Empezás desde la categoría Futures, avanzás por Rookie, y si lo hacés bien, podés convertirte en una leyenda del Supercross en la categoría Pro. El juego incorpora una narrativa ligera que acompaña tu ascenso, con entrevistas, eventos promocionales y hasta pequeños dramas de paddock. El mentor ficticio Jeremy McGrath te da consejos y misiones para mejorar tus habilidades, algo que se agradece para no sentir que solo estás repitiendo carreras.

Una jugabilidad más refinada

El núcleo del gameplay sigue siendo fiel al estilo de simulación que caracteriza a Milestone. Los controles de la moto requieren precisión: cada salto, cada curva y cada derrape puede significar la diferencia entre el podio y el suelo. Pero hay una novedad clave: un sistema de ayudas configurables que permite ajustar la dificultad y el realismo. Si sos nuevo, podés activar asistencias como freno automático, control de tracción y ayudas al aterrizaje. Si ya tenés experiencia, desactivarlas convierte cada carrera en un verdadero desafío técnico.

Las físicas mejoraron notablemente respecto a la entrega anterior. Se siente más natural cómo responde la suspensión ante los saltos y el comportamiento del piloto en el aire. También se agregó un nuevo sistema de estado físico: el cansancio afecta la maniobrabilidad, por lo que hay que equilibrar el entrenamiento entre las carreras. Sumado a esto, podés practicar libremente en un entorno abierto tipo «playground», ideal para probar trucos, entrenar maniobras o simplemente hacer el loco en las rampas.

Gráficos que cumplen sin deslumbrar

Visualmente, Supercross 6 se mantiene en la línea de sus predecesores. Usa el motor gráfico Unreal Engine 4, lo cual le da una base sólida, pero empieza a notarse que necesita un salto generacional. Las motos están bien modeladas, los pilotos tienen animaciones decentes, y el barro que se acumula sobre la ropa sigue siendo un lindo detalle. Sin embargo, los escenarios son un tanto repetitivos y las gradas del público parecen sacadas de un juego de 2015.

Donde sí se nota el mimo es en la iluminación artificial de los estadios. Cada circuito nocturno se ve impresionante, con fuegos artificiales y reflejos realistas sobre la pista mojada. También destacan los efectos climáticos, aunque el clima dinámico todavía no se implementa.

Sonido para fanáticos del rugido

El apartado sonoro se apoya en una mezcla cuidada de efectos y música licenciada. El rugido de los motores tiene un diseño convincente, con diferencias audibles según el tipo de moto o el estado del escape. El sonido ambiental en los estadios también cumple, con público, comentaristas y efectos que suman a la inmersión.

La banda sonora mezcla rock, hip hop y electrónica con temas energéticos que acompañan bien el ritmo del juego. Nada especialmente memorable, pero cumple con su función. El trabajo de audio fue supervisado por el equipo de 33 Sound Design, un estudio que ya colaboró en otros títulos de Milestone.

Personalización al extremo

Una de las joyas de esta entrega es la personalización. Podés modificar casi todo: desde el casco, el mono, las botas y los guantes, hasta cada pieza de la moto. Los patrocinadores también influyen en el aspecto del piloto y su equipo. Hay cientos de combinaciones posibles, y gracias a un editor visual más amigable, es más fácil que nunca crear un diseño único. Incluso se pueden compartir y descargar creaciones de otros jugadores, algo que suma mucho para la comunidad.

Rejugabilidad y modos extra

Además del Modo Carrera, tenés los clásicos modos contrarreloj, campeonato personalizado, y multijugador online con servidores dedicados. Hay torneos semanales y rankings globales que motivan a seguir compitiendo. También está el Track Editor, que te permite construir tus propios circuitos con una herramienta bastante intuitiva, y luego compartirlos online. La comunidad suele ser creativa, así que es fácil encontrar pistas nuevas para probar todo el tiempo.

Dificultad ajustable, pero sin sorpresas

El juego ofrece varios niveles de dificultad, desde una experiencia arcade accesible hasta una simulación exigente. Eso sí, si ya jugaste entregas anteriores, probablemente no te sorprenda demasiado. Es un título que se siente muy sólido, pero que no arriesga en lo estructural. Las mejoras están, pero son evolutivas más que revolucionarias.


Conclusión de CDF Gaming

Monster Energy Supercross 25 consolida a Milestone como el estudio de referencia en juegos de motocross. Con una jugabilidad exigente pero flexible, mejoras en el sistema de progresión, físicas más realistas y un abanico enorme de personalización, logra ofrecer una experiencia sólida y completa. Le falta dar ese salto gráfico que lo ponga en la cima, pero mientras tanto, sigue siendo la opción definitiva para cualquier amante del barro y la velocidad.


Nota del redactor

8.0

Deja un comentario