Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | REVIEW
Mafias y barcos por Hawaii.
Amigas y amigos, estamos ante la más reciente entrega de la aclamada saga de Ryu Ga Gotoku Studio, lanzada el 21 de febrero de 2025 para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC. Este spin-off nos sumerge en una aventura pirata protagonizada por el carismático Goro Majima, ofreciendo una combinación única de combate más activo, exploración marítima y una amplia gama de actividades secundarias que mantienen la esencia característica de los Yakuza.

Historia
La trama se sitúa seis meses después de los eventos de Like a Dragon: Infinite Wealth (que si no lo conocen, tienen la review acá mismo). Goro Majima despierta en una playa de Rich Island sin recuerdos de su pasado. Es rescatado por Noah, un niño local con aspiraciones de explorar el mundo más allá de su isla natal. Juntos, se embarcan en una odisea para recuperar la memoria de Majima y desentrañar los secretos del legendario tesoro conocido como «Esperanza», que se rumorea otorga la vida eterna.
A lo largo de su viaje, Majima asume el rol de capitán pirata, enfrentándose a diversas facciones y formando alianzas inesperadas. La narrativa combina momentos de humor característico de la serie con situaciones emotivas, explorando las complejidades del pasado de Majima y su evolución como personaje.

Combate
El juego retorna al estilo de combate en tiempo real, alejándose de las mecánicas por turnos de entregas anteriores. Majima dispone de dos estilos de lucha distintivos:
- Perro Loco: más veloz y agresivo, centrado en ataques cuerpo a cuerpo rápidos y letales. Este modo permite realizar combos fluidos, esquivar con agilidad y ejecutar movimientos especiales devastadores.
- Lobo de Mar: introduciendo una temática pirata, este estilo equipa con dos espadas, una pistola y un gancho. Ofrece mayor alcance en los ataques y la capacidad de realizar combos aéreos, añadiendo una nueva dimensión al combate tradicional.

La transición entre ambos estilos es fluida, permitiendo a los gamers adaptarse a diferentes situaciones de combate. Además, se incorporan habilidades especiales que van desde la invocación de clones de Majima hasta criaturas marinas que asisten en batalla.
Exploración y navegación
Una de las novedades más destacadas es la inclusión de la exploración marítima. Majima se convierte en el capitán del «Goromaru», su propio barco pirata, que puede ser personalizado y mejorado en diversos aspectos:
- Personalización del Barco: Los jugadores pueden modificar la apariencia del Goromaru, desde el color del casco hasta las velas y banderas. Además, es posible equipar diferentes tipos de armamento, como cañones, ametralladoras y lanzallamas.
- Tripulación: A lo largo de la aventura, se pueden reclutar diversos personajes para que formen parte de la tripulación. Cada miembro aporta habilidades únicas, ya sea en combate, reparación del barco o manejo de armamento, siendo crucial gestionar adecuadamente al equipo para enfrentar los desafíos navales.
- Combate Naval: Las batallas en alta mar son dinámicas y requieren estrategia. Los jugadores deben maniobrar el barco, utilizar el armamento adecuado según la posición del enemigo y, en ocasiones, abordar naves rivales para enfrentamientos cuerpo a cuerpo.
Actividades secundarias y minijuegos
Fiel a la tradición de la serie, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii está repleto de actividades secundarias que enriquecen la experiencia yakuzense:
- Misiones Secundarias: Honolulu y otras islas albergan una variedad de historias paralelas que van desde lo hilarante hasta lo conmovedor. Estas misiones permiten profundizar en la vida de los habitantes locales y ofrecen recompensas útiles para la aventura principal.
- Minijuegos Clásicos: Regresan actividades populares como el karaoke, el billar, los dardos y las recreativas clásicas de SEGA. Además, se incluyen juegos de mesa y de casino.
- Nuevas Incorporaciones:
- Dragon Kart: Un trambólico juego de carreras al estilo Mario Kart, donde los jugadores compiten en circuitos llenos de obstáculos y potenciadores.
- Crazy Delivery: Inspirado en Crazy Taxi, este minijuego desafía a los jugadores a realizar entregas de comida a toda velocidad por las calles de Honolulu.
- Caza de Tesoros: Explorando diversas islas, los jugadores pueden embarcarse en la búsqueda de tesoros ocultos, enfrentando desafíos y enemigos para obtener recompensas valiosas.

Apartado técnico
El juego utiliza el Dragon Engine, ofreciendo gráficos detallados y entornos vibrantes que capturan la esencia tropical de Hawái. Los modelos de personajes están cuidadosamente diseñados, reflejando expresiones y emociones de manera realista. Sin embargo, podemos señalar que el motor gráfico muestra signos de envejecimiento, especialmente en texturas y animaciones de personajes secundarios. A pesar de esto, en PlayStation 5 (al igual que en Xbox Series X y PC) el rendimiento general es sólido, con una tasa de fotogramas constante incluso durante las secuencias de combate más intensas.
En cuanto al sonido, la banda sonora combina melodías épicas con tonos tropicales, logrando una atmósfera inmersiva hawaiana. El doblaje japonés es excelente, con actuaciones destacadas, especialmente la de Hidenari Ugaki como Majima. La localización incluye subtítulos en español, con una traducción fiel y adaptada al tono humorístico de la saga, pero claro, de España y no de LATAM.

Conclusión de CDF Gaming
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es una entrega innovadora que expande la franquicia con nuevas mecánicas sin perder su alma. Para los fans de la saga, este título es un imperdible. Para los nuevos usuarios, puede ser una excelente puerta de entrada, especialmente si buscan una mezcla de acción, humor y una historia con el inconfundible toque de Ryu Ga Gotoku Studio.