Dragon Quest Monsters: The Dark Prince | REVIEW

0

Square Enix nos deleita con otro Dragon Quest Monsters.

Saliendo del cascarón

Dragon Quest Monsters: El Príncipe Oscuro es un juego de rol por turnos centrado en la captura y combate de monstruos. Se trata de un spin-off de la popular serie Dragon Quest que narra la historia de Psaro, el -claramente- príncipe oscuro, y su búsqueda de venganza contra los humanos que asesinaron a su amada Rose. Esta aventura nos invita a explorar el mundo de Dragon Quest IV, donde podemos reclutar a más de 500 monstruos, fusionarlos para crear nuevas especies y enfrentarnos a una enorme cantidad de desafíos.

La trama no es una alternativa a pokémon, pero sí comparte características

A mi parecer, la historia es una de sus mayores fortalezas, ofreciendo una perspectiva única de los eventos de Dragon Quest IV. Psaro es un personaje complejo y carismático que lidia con sentimientos de odio, culpa y redención. Obviamente también se presentan otros personajes interesantes, como Rose, la novia de Psaro asesinada por los humanos; Alena, la princesa guerrera que se une a Psaro en su viaje; y Estark, el rey de los monstruos en busca del poder absoluto. La historia está llena de momentos emotivos, humorísticos y épicos que mantendrán a los gamers cautivados hasta el final.

Un gameplay adictivo

La jugabilidad es divertida y hace buen uso de los recursos para mantenernos pegados a la pantalla constantemente. Esta combina elementos de varios juegos de rol y captura de monstruos. El gameplay básicamente se divide en dos partes: exploración y combate. Durante la exploración, recorremos diferentes regiones del mundo que cambian según la estación del año, encontrando monstruos salvajes, tesoros, misiones y secretos. En el combate, usamos a nuestros monstruos para enfrentarnos a otros enemigos mediante un sistema por turnos y órdenes. Además, cuenta con una configuración de síntesis que permite fusionar dos monstruos para crear uno nuevo con mejores atributos y habilidades. Ofrece una amplia variedad de bichazos para coleccionar, desde los clásicos Slimes hasta los Dragones y Demonios más facheros del condado. Además se incluye un modo multijugador que permite intercambiar y combatir con otros jugadores, pero no hemos tenido la oportunidad de testearlo.

Los gráficos más orientados a la nostalgia que a la vanguardia

Para ser honestos, este Dragon Quest parece un poco antiguo en cuanto a potencia gráfica, tiene animaciones robustas, pero lo compensa mucho con su magnífico diseño de personajes. Aunque tiene un estilo artístico hermoso basado en el trabajo de Akira Toriyama, autor de Dragon Ball, la querida Nintendo Switch le pide un upgrade de procesadores para mejorar las texturas y los escenarios. 

Sonido de ángeles

El apartado sonoro de Dark Prince me pareció una belleza. La banda sonora, compuesta por Koichi Sugiyama, el habitual compositor de la serie Dragon Quest, ofrece temas clásicos y nuevos con un estilo orquestal y medieval. 

Conclusión de CDF Gaming 

Dragon Quest Monsters: El Príncipe Oscuro es altamente recomendado para los fanáticos de la serie Dragon Quest y aquellos gamers que disfrutan de los videojuegos de captura de monstruos. Con una historia interesante y emotiva, jugabilidad divertida y adictiva, y una amplia variedad de bichos para coleccionar y fusionar, esta joya de Square Enix ofrece una experiencia gratificante.

Deja un comentario