Clair Obscur: Expedition 33 | REVIEW
Una apuesta artística entre RPG y delirio que sorprende en 2025.
Clair Obscur: Expedition 33 es uno de esos juegos que no pasan desapercibidos. Anunciado oficialmente en el Xbox Games Showcase 2024, el título llamó la atención de inmediato con una estética que parecía salida de una pintura impresionista, mezclando el lirismo de Dishonored con el combate cinemático de un Final Fantasy. Su lanzamiento se hizo realidad el 24 de abril de 2025 en PC, Xbox Series X|S (incluído Xbox Game Pass). El juego es desarrollado por Sandfall Interactive, un estudio francés debutante que ya demostró tener una visión artística muy marcada. Desde CDF Gaming ya lo estuvimos probando y acá te contamos de qué va.

Una historia que nace del olvido y la desesperación
La trama de Clair Obscur se sitúa en un mundo fantástico en el que la humanidad vive condenada por un ciclo de aniquilación. Cada año, una figura conocida como la Pintora escribe un número en su obra, y todas las personas de esa edad mueren instantáneamente. En 2025, ese número es 33. Así nace la expedición que da nombre al juego: un grupo de personajes, todos de 33 años, que deciden romper el ciclo y enfrentar a la propia Pintora. La narrativa es existencialista, con tintes oscuros y reflexiones sobre el arte, la muerte, el tiempo y la resistencia, tomando como inspiración directa el claroscuro de la pintura clásica europea.

Combate por turnos con corazón de acción
Aunque se presenta como un RPG por turnos, Expedition 33 innova con un sistema de combate híbrido que combina mecánicas de acción en tiempo real. A la hora de atacar o defenderse, el jugador debe participar activamente: bloquear ataques, esquivar, o realizar combos precisos para maximizar el daño. Los hechizos y habilidades tienen animaciones dignas de un anime de alto presupuesto, y el ritmo de los enfrentamientos es tan dinámico que pocas veces se siente como “un juego por turnos clásico”. Incluso hay momentos donde el tiempo se detiene para que el jugador tome decisiones tácticas, lo que da lugar a un enfoque más estratégico, casi como un ajedrez visual.
Diseño visual: una pintura en movimiento
El punto más fuerte del juego es sin duda su apartado artístico. Cada escenario parece una pintura al óleo animada. El estilo gráfico mezcla elementos de realismo mágico con arquitectura inspirada en París, Florencia y Praga, generando una sensación de ensoñación melancólica constante. El motor Unreal Engine 5 permite una iluminación volumétrica que refuerza este estilo pictórico. El diseño de personajes también brilla por su originalidad, con atuendos que combinan lo victoriano, lo steampunk y lo gótico. Todo esto se ve reforzado por animaciones fluidas, cámaras dramáticas y partículas que flotan como pinceladas vivas.

Sonido que emociona y conmueve
En cuanto a la banda sonora, Expedition 33 se apoya en composiciones orquestales emotivas, con momentos de intensidad épica y pasajes íntimos y melancólicos. La música acompaña el tono cambiante del juego, desde la tragedia hasta la esperanza. Aunque todavía no se ha confirmado el compositor oficial, todo apunta a un trabajo a la altura de grandes producciones. El doblaje (disponible en varios idiomas, entre ellos inglés y francés) es de altísima calidad, con interpretaciones profundas y matices emocionales que refuerzan el drama. También se destaca el diseño sonoro: desde los pasos sobre el mármol hasta los golpes mágicos, cada sonido parece cuidadosamente elegido.
Exploración y progresión: entre la ruina y la belleza
Más allá de los combates, el juego ofrece zonas semiabiertas para explorar, con secretos ocultos, misiones secundarias opcionales y diálogos ramificados. La progresión de personajes se basa en árboles de habilidades y en la adquisición de equipo y reliquias, muchas de ellas con lore oculto. La exploración está guiada por la curiosidad: no hay marcadores de misión invasivos, sino un diseño más libre que recuerda a Dark Souls o NieR: Automata, donde el jugador se siente impulsado a descubrir más por lo que ve y escucha que por lo que le indica un mapa.

Dificultad y desafíos opcionales
En cuanto a la rejugabilidad, Clair Obscur: Expedition 33 promete decisiones que afectan el desarrollo de la historia, vínculos entre los personajes que pueden cambiar según nuestras elecciones, y múltiples finales posibles. La dificultad, si bien no es excesiva, se adapta bien a quienes busquen un reto: hay enemigos opcionales mucho más difíciles, como jefes de zona o enemigos legendarios. A su vez, las habilidades que se desbloquean varían bastante entre una partida y otra, lo que da lugar a distintos estilos de juego.

Conclusión de CDF Gaming
Clair Obscur: Expedition 33 es una apuesta audaz y profundamente artística que combina la belleza visual con una historia cargada de significado. Su combate innovador, su ambientación única y su tratamiento maduro de los temas hacen que este juego sea mucho más que una novedad visual. Es un viaje emocional, desafiante y reflexivo. Ideal para quienes buscan algo diferente y profundo, sin resignar calidad ni jugabilidad. Si te gustan las experiencias que te marcan, este juego merece estar en tu radar.
Nota del redactor
9/10