Age of Empires IV: Anniversary Edition | REVIEW

0

Una celebración de historia y estrategia con pizcas de nostalgia.

Age of Empires es una de las sagas más emblemáticas de los videojuegos de estrategia en tiempo real, que ha sabido combinar la diversión, la historia y la innovación a lo largo de sus entregas. Desde su primera aparición en 1997, esta serie tan nostálgica para los gamers ha recorrido diferentes épocas y civilizaciones, ofreciendo al jugador la oportunidad de crear su propio imperio y enfrentarse a sus rivales en batallas más que épicas.

Un poquito de contexto por si jamás te atreviste a poner un dedo en la saga

  • Age of Empires (1997): El primer juego de la serie se centraba en la Edad de Piedra hasta llegar a la Edad del Hierro, abarcando territorios de Europa, África y Asia. El jugador podía elegir entre 12 civilizaciones diferentes, cada una con sus ventajas y desventajas. El juego contaba con un modo campaña basado en eventos históricos y un modo escaramuza para jugar contra la inteligencia artificial o contra otros jugadores en línea o en red local. El juego tuvo una expansión llamada Age of Empires: The Rise of Rome (1998), que añadía cuatro nuevas civilizaciones, nuevas unidades, nuevas tecnologías y nuevas campañas centradas en el Imperio romano.
  • Age of Empires II: The Age of Kings (1999): El segundo juego de la serie se ambientaba en la Edad Media, desde el siglo V hasta el XV. El jugador podía escoger entre 13 civilizaciones, cada una con su unidad única y su árbol de tecnologías. Tenía un modo campaña que seguía las hazañas de personajes históricos como William Wallace, Juana de Arco o Saladino, y un modo escaramuza con más opciones y modos de juego que el anterior.
  • Age of Mythology (2002): Este se desviaba del estilo histórico de los anteriores y se enfocaba en la mitología de las civilizaciones griega, egipcia y nórdica. El jugador podía elegir entre nueve dioses principales y 27 menores, cada uno con sus poderes divinos y sus criaturas míticas. El juego tenía un modo campaña que narraba la historia de Arkantos, un héroe atlante que debía enfrentarse a una conspiración divina, y un modo escaramuza con más variedad de mapas y recursos que los anteriores. Además, salió con una expansión llamada Age of Mythology: The Titans (2003), que añadía una nueva civilización, los atlantes, con sus propios dioses, unidades y tecnologías.
  • Age of Empires III (2005): El tercer juego de la serie se situaba en la era colonial, desde el siglo XVI hasta el XIX. El jugador podía elegir entre ocho civilizaciones europeas, cada una con su metrópoli, su explorador y su envío de cartas. El juego tenía un modo campaña que seguía las aventuras de la familia Black en América y Asia, y un modo escaramuza con más profundidad y realismo que los anteriores. Tuvo dos expansiones: Age of Empires III: The WarChiefs (2006), que añadía tres nuevas civilizaciones nativas americanas, nuevas unidades, nuevas tecnologías y nuevas campañas centradas en las guerras indias; y Age of Empires III: The Asian Dynasties (2007), que añadía tres nuevas civilizaciones asiáticas, nuevas unidades, nuevas tecnologías y nuevas campañas centradas en el imperio mongol, el imperio chino y el imperio japonés.
  • Age of Empires Online (2011): Este se trataba de un videojuego multijugador masivo en línea que combinaba elementos de estrategia en tiempo real con elementos de rol. El jugador podía elegir entre seis civilizaciones: griega, egipcia, celta, persa, babilonia y nórdica; cada una con su capital, su árbol de tecnologías y sus misiones. Tenía un modo cooperativo para jugar con otros jugadores en línea y un modo competitivo para enfrentarse a ellos. Fue cerrado en 2014 debido a la falta de rentabilidad y mantenimiento.
  • Age of Empires IV: Anniversary Edition (2023): El último juego de la serie se trata de una versión remasterizada y mejorada del Age of Empires IV original, que salió en 2019. Se ambienta en la Edad Moderna, desde el siglo XV hasta el XX. El jugador puede elegir entre 16 civilizaciones, cada una con su líder, su unidad especial y su maravilla. Cuenta con gráficos mejorados, una banda sonora épica, una inteligencia artificial más desafiante y un multijugador más fluido y equilibrado.

Ahora vamos de lleno con el último lanzamiento, el Age of Empires IV: Anniversary Edition

Nuevas civilizaciones: Otomanes y Malíes

La primera novedad que nos encontramos en esta edición es la incorporación de dos civilizaciones completamente nuevas: los Otomanes y los Malíes. Cada una de ellas tiene sus propias unidades, edificios, tecnologías y mecánicas que las hacen únicas y diferentes al resto. Los Otomanes son una civilización orientada al asedio y a la expansión rápida, con unidades como los jenízaros, los cañones de asedio o los sipahis. Los Malíes son una civilización basada en el comercio y la religión, con unidades como los mandekalu, los griots o los imanes. Ambas civilizaciones cuentan con sus propios desafíos de maestría y Arte de la Guerra, que nos permiten poner a prueba nuestras habilidades y aprender sus estrategias.

Nuevas opciones de personalización

Otra novedad que nos trae esta edición es la posibilidad de personalizar nuestra experiencia de juego con más opciones que nunca. Podemos elegir entre diferentes aspectos visuales para nuestras unidades y edificios, como colores, banderas, escudos o adornos. También podemos seleccionar entre diferentes voces para nuestros aldeanos, soldados y héroes, así como entre diferentes burlas pregrabadas para comunicarnos con nuestros aliados y rivales. Estas opciones se pueden activar o desactivar según nuestras preferencias y se aplican tanto en partidas multijugador como en escaramuzas.

Modos de juego innovadores

Esta entrega de 2023 también nos ofrece nuevos modos de juego para disfrutar de Age of Empires IV de formas diferentes. Por un lado, tenemos el modo Historia Alternativa, que nos permite jugar las campañas con otras civilizaciones que no son las originales, creando así escenarios hipotéticos e interesantes. Por ejemplo, podemos jugar la campaña de Juana de Arco con los Otomanes o la campaña de Genghis Khan con los Malíes. Por otro lado, tenemos el modo Eventos Estacionales, que nos propone desafíos temáticos basados en festividades o acontecimientos históricos. Por ejemplo, podemos participar en una cacería de monstruos por Halloween o en una carrera de carabelas por el Día de Colón.

Un rendimiento espectacular en Xbox Series X

Age of Empires IV: Anniversary Edition no solo se ve y disfruta de maravilla en las consolas Xbox (y PC, claro), sino que además aprovecha al máximo el potencial de la Xbox Series X, la consola más poderosa de la actualidad. El juego admite una resolución de 4K y 60 fps en esta consola, lo que se traduce en unos gráficos impresionantes y una fluidez incomparable. Podrás apreciar cada detalle de tus unidades, edificios y paisajes, así como disfrutar de unas animaciones y unos efectos visuales espectaculares. Además, el juego cuenta con un tiempo de carga muy reducido gracias al disco duro SSD del maravilloso cubito, lo que te permitirá entrar y salir de las partidas rápidamente. Age of Empires IV: Anniversary Edition es una experiencia de estrategia en tiempo real sin igual en Xbox Series X.

Nuevos contenidos para creadores

Por último, esta edición también nos trae nuevos contenidos para creadores, es decir, para aquellos que quieren crear sus propios mapas, escenarios o campañas con el Editor de Contenido. Este editor se ha mejorado con más herramientas y opciones que nos permiten diseñar nuestros propios mundos con más libertad y creatividad. Podemos usar nuevos tipos de terreno, objetos decorativos, efectos climáticos, sonidos ambientales y mucho más. Además, podemos compartir nuestras creaciones con otros jugadores a través del Taller de Steam o del Mod Center.

Conclusión

Age of Empires IV: Anniversary Edition es una actualización que celebra el primer año del juego con un montón de novedades que lo hacen más variado, personalizable y divertido. Es una oportunidad perfecta para volver a jugar o para descubrir este gran juego de estrategia en tiempo real que nos hace viajar por la historia y vivir batallas memorables. Si te gusta la historia y la estrategia, no podés perderte esta experiencia.

Deja un comentario