La reinvención de la mitología china en clave de acción y belleza visual.

Desde que se mostró por primera vez al mundo en 2020, Black Myth: Wukong logró capturar el interés en los gamers y tomar su buen lugar en las wishlists. Desarrollado por Game Science, este título se erige como un ejemplo de ambición y creatividad en la industria, prometiendo un viaje único a través de la interminable y fascinante mitología china. 

Un viaje épico en el corazón de “Viaje al Oeste”

La historia de Black Myth: Wukong se inspira en la novela clásica china «Viaje al Oeste», una obra llena de simbolismo y filosofía. El protagonista, el Rey Mono, es una figura emblemática conocida por su astucia, arrogancia y habilidades sobrenaturales. Aunque no sigue al pie de la letra el texto original, toma sus temas centrales y los reinterpreta con un tono más oscuro y maduro, dirigiéndose tanto a fans del folklore oriental como a un público general.

El usuario encarna a este héroe, que busca redención enfrentándose a demonios, dioses y otros seres mitológicos. La narrativa no solo cuenta una historia de acción, sino que también explora dilemas existenciales y conceptos filosóficos que enriquecen la experiencia. Por ejemplo, el juego pone al Rey Mono en situaciones donde su astucia debe superar su fuerza, desafiándolo moral y emocionalmente.

Jugabilidad: Entre la fluidez y el desafío

El combate es el alma del juego, y Game Science ha logrado un equilibrio magistral entre desafío y satisfacción. El sistema de combate combina la precisión táctica de la saga Souls con la espectacularidad y dinamismo de Sekiro: Shadows Die Twice. Los enfrentamientos son intensos y requieren dominar las transformaciones del Rey Mono, que permiten al protagonista adaptarse a diferentes estilos de lucha y superar enemigos específicos.

Por ejemplo, una de las primeras transformaciones permite al Rey Mono convertirse en una libélula, lo que resulta útil para explorar áreas elevadas o evadir ataques rápidos. Más adelante, el protagonista puede adoptar la forma de una poderosa criatura acorazada, ideal para enfrentar enemigos con gran resistencia. 

El level design también merece un reconocimiento especial. Cada zona está cargada de secretos, caminos alternativos y elementos de la mitología china que amplían el lore del juego. Por ejemplo, podemos encontrar tablillas antiguas que revelan historias sobre los dioses y demonios que habitan este universo, o enfrentarse a enemigos opcionales que otorgan recompensas valiosas.

Los jefes: Un desfile de creatividad y desafío

Uno de los puntos más fuertes de Black Myth: Wukong es el diseño de sus jefes. Cada uno de ellos es una manifestación espectacular de la creatividad del equipo de desarrollo, inspirado en personajes clásicos de los escritos en bambú. Estos enfrentamientos no solo son visualmente impresionantes, sino que también exigen al usuario aprender patrones de ataque, usar estrategias variadas y adaptarse rápidamente.

Por ejemplo, uno de los primeros jefes es el Rey Lobo, una bestia gigante con movimientos rápidos y un rugido que aturde al protagonista. Este combate requiere aprovechar las capacidades evasivas del Rey Mono y buscar oportunidades para contraatacar. Otro encuentro destacado es contra el Dragón Dorado del Río Celestial, una criatura que mezcla ataques acuáticos con golpes aéreos devastadores. Aquí, el dominio de las transformaciones es crucial, ya que algunas formas permiten al jugador resistir mejor sus ataques.

Quizá el combate más memorable sea contra el Dios Buey de las Cumbres, una entidad colosal que utiliza el entorno a su favor, destruyendo pilares y lanzando escombros para bloquear el avance. Este boss pone a prueba tu agilidad en los dedos y también la capacidad de mantener la calma en un entorno caótico.

Gráficos y diseño: Una obra de arte visual

El apartado visual de Black Myth: Wukong es sencillamente deslumbrante. Desarrollado con Unreal Engine 5, recrea un mundo que parece una pintura tradicional china llevada al hiperrealismo. Los paisajes son variados y hermosos: desde bosques densos llenos de niebla hasta templos antiguos iluminados por la luz de la luna, cada escena está cuidadosamente diseñada para sumergir al espectador en este universo.

Los detalles en los enemigos y NPCs aliados también son increíbles. Cada criatura tiene texturas realistas, animaciones fluidas y diseños que reflejan su lugar en la mitología. Por ejemplo, los demonios menores tienen un aspecto grotesco y caricaturesco, mientras que los dioses exhiben una majestuosidad casi intimidante.

Audio: La música como puente emocional

La banda sonora de Black Myth: Wukong es otro de sus puntos que deleitan. Mezcla instrumentos tradicionales chinos como el guzheng y el erhu con composiciones orquestales épicas que elevan cada momento. En combates importantes, la música cambia dinámicamente, acompañando el ritmo del enfrentamiento y aumentando la tensión. Por ejemplo, durante el combate con el Dragón Dorado, la música pasa de un tema melódico y fluido a uno dramático con percusiones fuertes cuando el jefe entra en su fase final.

El trabajo de voces, realizado en mandarín, aporta una autenticidad única, mientras que los subtítulos en español están bien localizados. Los efectos de sonido también son excepcionales: el impacto de las armas, los rugidos de los enemigos y el ambiente natural logran una inmersión total.

Desafíos y posibles puntos de mejora

Aunque Black Myth: Wukong es un juego sobresaliente, no está exento de fallos. No hablaremos del a dificultad, ya que se encasilla en un souls y ya todos saben lo que eso significa. Para gustos, los géneros videojueguiles.

Sí lo que ocurre es que hay momentos en que el ritmo del juego se ve afectado por secciones de exploración menos densas, donde el mapa parece algo vacío en comparación con las zonas más trabajadas. Finalmente, la falta de opciones de accesibilidad avanzadas limita la inclusión de ciertos tipos de gamers, algo que podría solucionarse en futuras actualizaciones.

Conclusión de CDF Gaming

Black Myth: Wukong no es solo un videojuego, sino una ventana a la rica cultura y mitología chinas, presentada con un nivel de calidad técnica y artística que pocas veces se ha visto. Si sos amante de los juegos exigentes, las historias inmersivas y los mundos llenos de detalles, Black Myth: Wukong es una experiencia que no deberías perderte.

Deja un comentario