Las huellas que dejó la Anime Con 2023

0

Un evento para los fanáticos del anime, el manga y el cosplay

Del 22 al 24 de septiembre se realizó en La Rural la Anime Con 2023, la mega convención más importante de anime, manga, cosplay y cultura japonesa de nuestro país. El evento contó con la participación de las principales marcas de la industria, cientos de stands, exhibiciones, actividades, shows, invitados de Japón, mega concursos de cosplay, auténtica gastronomía japonesa y un sinfín más de atracciones. Te contamos todo lo que vivimos desde CDF Gaming.

Esta edición 2023 fue producida y organizada por Yamato Producciones (organizadores de Argentina Comic-Con, Anime Friends, Anime Expo, etc.) y Editorial Ivrea (la editorial de manga en habla hispana más importante del mundo). Los horarios fueron: viernes de 14 a 22, sábado 23 y domingo 24 de 10 a 20.

Invitados especiales

Uno de los platos fuertes de la convención fue la presencia del mangaka Yuji Shiozaki, el creador de Ikkitousen, una popular serie de manga y anime que mezcla acción, comedia y ecchi. Shiozaki brindó paneles de preguntas y respuestas en el escenario principal, donde habló sobre su carrera, sus influencias y sus proyectos actuales. Además, ofreció sesiones de meet & greet, donde firmó autógrafos y regaló mangas de Ikkitousen Edición Remix a los fans que adquirieron su pase.

Shiozaki se mostró muy agradecido con el público argentino por su calidez y su pasión por el manga. También expresó su admiración por el nivel de los cosplayers locales, que recrearon a sus personajes con gran fidelidad y creatividad.

También estuvo presente Paty Acevedo, la voz de muchos personajes del mundo animado, como la protagonista de Sailor Moon o Lisa Simpson.

Algunos shows musicales imperdibles: Matsuridaiko y Ensamble Iris

Otro de los momentos más destacados de la Anime Con 2023 fue el show musical de Matsuridaiko, un grupo de tambores japoneses que fusiona la tradición milenaria del taiko con elementos modernos como el rock y el pop. Matsuridaiko deslumbró a los espectadores con su energía, su ritmo y su sincronización. El grupo interpretó temas clásicos y contemporáneos de la música japonesa, así como versiones de canciones de anime y videojuegos.

Matsuridaiko demostró por qué es uno de los referentes del taiko en Latinoamérica, con una trayectoria de más de 15 años y presentaciones en diversos escenarios nacionales e internacionales. El grupo también brindó talleres gratuitos para los asistentes que quisieron aprender los secretos del arte del taiko.

El domingo tuvo su ápice musical con Ensamble Iris, un duo de japonesas que arrasó con su talento tocando canciones de Studio Ghibli y de algunos videojuegos como Final Fantasy.

Un desfile de cosplay espectacular

El cosplay fue uno de los protagonistas indiscutidos de la Anime Con 2023. Cientos de personas se disfrazaron de sus personajes favoritos del anime, el manga, los videojuegos y la cultura pop. Hubo desde los clásicos como Naruto, Dragon Ball, Sailor Moon y Pokémon hasta los más recientes como Demon Slayer, Jujutsu Kaisen, My Hero Academia y Attack on Titan.

El domingo se realizó el gran desfile de cosplay en el escenario principal, donde los participantes mostraron sus trajes, sus accesorios y sus performances. El jurado estuvo integrado por reconocidos cosplayers nacionales e internacionales, que evaluaron la calidad, la originalidad y la similitud con el personaje. Los ganadores se llevaron premios en efectivo y merchandising.

Una biblioteca de manga para todos los gustos

Los amantes del manga tuvieron su espacio en la Anime Con 2023 gracias a la biblioteca que ofreció Editorial Ivrea. Allí se podían leer gratuitamente más de 500 títulos diferentes, desde los más populares hasta los más raros. Además, se podían comprar mangas con descuentos especiales y participar en sorteos y concursos.

Editorial Ivrea también presentó sus novedades editoriales para el resto del año y el próximo. Entre ellas se destacan las licencias de Chainsaw Man, Tokyo Revengers, Spy x Family y Beastars. Asimismo, anunció la reedición de obras clásicas como Slam Dunk, Ranma 1/2 y Evangelion.

Una experiencia gastronómica riquísima

El evento no solo fue un festín para los ojos y los oídos, sino también para el paladar. Los asistentes pudieron degustar la auténtica gastronomía japonesa en los diversos puestos de comida que se instalaron en el predio. Hubo desde los platos más típicos como sushi, ramen, tempura y yakitori hasta los más exóticos como takoyaki, okonomiyaki y mochi.

Además, se ofrecieron bebidas y snacks japoneses, como té verde, sake, pocky y kit kat de sabores variados. También hubo opciones para los que prefirieron la comida occidental, como hamburguesas, pizzas, empanadas y helados.

Una convención para recordar

La Anime Con 2023 fue una convención que superó las expectativas de los fanáticos de la cultura japonesa. Con una gran variedad de actividades, shows, invitados y stands, el evento logró crear un ambiente de diversión, entretenimiento y aprendizaje. Los organizadores agradecieron a los asistentes por su apoyo y su respeto a las medidas sanitarias. Asimismo, prometieron volver el próximo año con más sorpresas y novedades.

Deja un comentario