El candidato a GOTY de Larian Staudios se perfila a ser uno de los más fuertes del 2023.

Introduciéndonos en la saga

Baldur’s Gate es una de las sagas más emblemáticas del género de los videojuegos de rol, basada en el universo de Dungeons & Dragons. Su historia se desarrolla en los Reinos Olvidados, una tierra de magia, monstruos y aventuras. A continuación, te presentamos un resumen de la trama de los juegos originales, para que puedas situarte en el contexto previo al de Baldur’s Gate 3.

  • Baldur’s Gate (1998): El juego comienza con el protagonista, un huérfano criado por el mago Gorion en la biblioteca de Candlekeep, siendo atacado por una banda de asesinos. Gorion muere protegiéndolo, y el protagonista debe huir junto con su amiga Imoen. En su viaje por la Costa de la Espada, descubre que hay una crisis por la escasez de hierro, que está siendo saboteada por una organización llamada la Garra de Hierro. Además, se entera de que es el hijo de Bhaal, el dios de la muerte, y que hay otros hijos de Bhaal que quieren matarlo o reclutarlo. El juego termina con el enfrentamiento final contra Sarevok, el líder de la Garra de Hierro y el hermano del protagonista.
  • Baldur’s Gate: Tales of the Sword Coast (1999): Esta expansión añade cuatro nuevas áreas y misiones al juego original, así como un aumento del nivel máximo y nuevas opciones de personalización. Entre las nuevas aventuras se encuentran la exploración de una isla maldita, el rescate de un pueblo asediado por hombres lobo, la búsqueda de un tesoro en una mazmorra infestada de dragones y la infiltración en una fortaleza vampírica.
  • Baldur’s Gate II: Shadows of Amn (2000): El juego se sitúa unos meses después del final de Baldur’s Gate. El protagonista y sus amigos son capturados por un mago malvado llamado Jon Irenicus, que quiere extraer su esencia divina. Tras escapar de su prisión, el protagonista debe seguir el rastro de Irenicus hasta la ciudad de Athkatla, la capital de Amn. Allí se ve envuelto en una guerra entre las casas nobles, las facciones criminales y las organizaciones secretas. También debe enfrentarse a otros hijos de Bhaal que buscan su poder o su alianza. El juego termina con la confrontación final contra Irenicus en el reino élfico de Suldanessellar.
  • Baldur’s Gate II: Throne of Bhaal (2001): Esta expansión concluye la saga del protagonista y su destino como hijo de Bhaal. El juego se desarrolla en Tethyr, donde se desata una guerra entre los hijos de Bhaal por el control del trono vacante del dios. El protagonista debe reunir a los cinco fragmentos del alma de Bhaal que poseen otros hijos del dios, y decidir si quiere ascender a la divinidad o rechazarla. El juego termina con la batalla final contra el Príncipe Oscuro, el hijo más poderoso y malvado de Bhaal.

El tercero en esta serie se ambienta unos cien años después de los eventos anteriores, y presenta una nueva historia y personajes. Sin embargo, algunos elementos del pasado siguen teniendo relevancia, como la presencia de los drows (elfos oscuros), los githyanki (guerreros interestelares) y los illithids (pulpos psiónicos). Además, se rumorea que algunos hijos de Bhaal siguen vivos y ocultos en el mundo. Veamos cómo es la experiencia en PS5.

Gráficos y rendimiento

Apenas das inicio a una nueva partida, inmediatamente te das cuenta que esta obra luce espectacular en PS5 gracias a su motor gráfico propio que recrea con gran detalle el mundo de Faerûn y sus criaturas. El juego aprovecha la potencia de la consola para ofrecer una resolución 4K y una tasa de fotogramas estable de 60 FPS, lo que se traduce en una experiencia fluida y nítida. Además, el juego cuenta con tiempos de carga muy reducidos, gracias al uso del SSD de PS5, lo que permite pasar rápidamente entre las diferentes zonas y escenas.

Contenido y jugabilidad

Baldur’s Gate 3 es un juego muy extenso y variado, que nos ofrece más de 100 horas reales de contenido, que podrás verlas repartidas entre la campaña principal y las misiones secundarias. Como es costumbre en la marca, este título nos permite crear nuestro propio personaje, eligiendo entre varias razas, clases, habilidades y rasgos, o escoger entre los seis personajes predefinidos que nos acompañarán como compañeros. El juego se basa en las reglas de la quinta edición de Dungeons & Dragons, lo que implica que todas nuestras acciones estarán sujetas a tiradas de dados que determinarán el éxito o el fracaso. El sistema de combate es por turnos, y nos permite usar todo tipo de armas, hechizos, objetos y estrategias para derrotar a nuestros enemigos. También se destaca por su componente narrativo, que nos hace partícipes de una historia apasionante e impredecible, donde nuestras decisiones tendrán un gran impacto en el desarrollo de los acontecimientos y en las relaciones con los demás personajes.

Control e interfaz

Es cierto que es un juego que originalmente fue diseñado para PC, por lo que su adaptación al control de PS5 ha supuesto un gran reto para los desarrolladores. Sin embargo, el resultado ha sido más que satisfactorio, ya que han logrado crear una interfaz intuitiva y práctica, que nos permite acceder fácilmente a todas las opciones del juego. El juego utiliza menús radiales que se activan con los gatillos, y que nos permiten seleccionar las acciones, los hechizos, los objetos y las herramientas que queramos usar. Además, podemos personalizar estos menús radiales a nuestro gusto, priorizando o eliminando los elementos que más o menos usemos. El juego también aprovecha las funciones del mando DualSense, como la barra luminosa, que cambia de color según el tipo de hechizo que usemos o el estado que suframos; o los gatillos adaptativos, que ofrecen una sensación de peso y resistencia al cambiar entre menús.

Conclusión

Baldur’s Gate 3 es un juego imprescindible para los amantes del rol y de Dungeons & Dragons. Se trata de una obra maestra del género, que nos ofrece una aventura épica y profunda, con un sistema de combate por turnos desafiante y divertido, una gran libertad de elección y consecuencia, y una historia apasionante e impredecible. El juego se ha adaptado muy bien a PS5, ofreciendo unos gráficos espectaculares, un rendimiento fluido y un control intuitivo y práctico. Sin duda, uno de los mejores juegos del año.

Deja un comentario