FATAL FRAME: Mask of the Lunar Eclipse | REVIEW
El regreso del terror japonés
En la mitología japonesa cada deidad está ligada a un elemento de la naturaleza, la luna por ejemplo es el Dios Tsukuyomi del japonés “noche de luna”.
Un gran festín fue el escenario de un sangriento enfrentamiento entre el Dios de la Luna y la Diosa de los Alimentos y la Fertilidad, el cual concluyó con la muerte de esta última. El conflicto terminó de la peor manera para las divinidades, pero de la mejor manera para los seres humanos, ya que con su muerte surgieron los víveres en la tierra.
La luna se tiñó de rojo, Amaterasu Dios del sol, se enfadó tanto por esta acción que hasta el día de hoy la persigue incansablemente.
Existe un mito que relata que, en una isla en el país del sol naciente, se venera a este acontecimiento mediante rituales, bailes y celebraciones. Los dioses aprecian los cumplidos, pero están lejos de contentarlos lo suficiente. Se requiere un sacrificio, las doncellas de la isla deben ser el tributo que exigen las deidades para saciar su ira.
Por la leyenda, por el rumor, por mera curiosidad, Kouji Ogata un joven periodista se dirige a la isla Rougetsu a investigar los mitos que la rodean. Tras su desaparición, la joven Ruka junto a una antigua cámara, serán los protagonistas y los responsables de desenmarañar el misterio del cual, lamentable, no era solo era una historia milenaria.
Esta intrigante novela fue contada en el año 2008 en la querida consola Nintendo Wii, aunque hoy en el 2023, la desarrolladora Koei Tecmo sorprendió a toda la comunidad fanática del terror japonés anunciando el lanzamiento de un remake disponible para la familia de consolas de PlayStation y Xbox, como en PC desde Steam y de forma portátil en la Nintendo Switch.
Para todos aquellos que no hayan podido disfrutar de alguna entrega de FATAL FRAME, el juego tiene un estilo único de aventura de terror donde la única forma de lidiar con los espectros del más allá será mediante la Cámara Obscura, que permite ver y capturar imágenes de los espíritus y fantasmas que la rodean. Sumado a esto, le siguen muy buenos puzles y un par de necesarios, pero odiados y amados, jumpscares.
Con respecto a la versión de Nintendo Wii, se han realizado importantes cambios a los fines de mejorar la experiencia de juego y generar más inmersión durante la partida. El primer ejemplo a destacar es la evolución gráfica, cada textura ha sido evolucionada con respecto a la anterior y se distinguen: el nuevo diseño de personajes, la renderización de sombras y luces gracias al uso de la linterna y por último los escenarios, que han sido retocados dando como producto final un ambiente ideal para sentirse incómodo, alerta y espantado. Adicionalmente, se incluye el “Snap Mode” donde se puede modelar a los protagonistas junto con los espíritus de la isla para crear fotos personalizables y compartir con la comunidad. Para esta nueva modalidad se añadieron nuevos trajes y objetos para tener más libertad y originalidad en las piezas creadas.
Como se mencionó anteriormente, la única arma contra el mal será una cámara fotográfica, pero a no preocuparse tanto, la máquina de selfies tiene los elementos necesarios para ayudarte a salir de la isla sano y salvo. Bueno, pensándolo bien, quizás no. La entrega tiene muchos finales así que es sumamente importante estar consciente de las decisiones que se toman y los caminos que se eligen. Volviendo a la cámara, durante la partida y gracias a la recolección de diferentes gemas, se podrá acceder a distintas ramas de mejoras tanto en el daño, como en el alcance de la foto o bien, sensibilidad y carga de películas fotográficas. Las cuáles serán las “balas” a usar y se podrán ir destrabando mejores y más potentes rollos a medida que el juego avance.
Finalmente sería genial destacar el sistema de combate, al usar un lente como única arma, es necesario comprender como buildear frente a los distintos fantasmas, que lente o que rollos usar y en qué momento “disparar” para hacer más daño. Justamente, existen momentos exactos, los llamados “FATAL FRAMES”, donde se va a obtener un bonus de damage y además un mayor scoring al final de la batalla. Ese puntaje se va a traducir en puntos, y con esos puntos hay un mercado del cual se pueden canjear tanto como ítems de salud, a mejoras para la cámara o bien coleccionables y cosméticos.
En resumen, FATAL FRAME: Mask of the Lunar Eclipse se destaca por un sistema de combate único, el enfoque en la exploración, la temática paranormal, una historia compleja y una ambientación aterradora. Si sos un fanático de los juegos de terror, definitivamente deberías darle una oportunidad a esta gran saga y en particular a este maravilloso título.