Juegos Borgeanos

Inspirado en el cuento La Biblioteca de Babel, del autor argentino Jorge Luis Borges, el 7 de abril llegará The Library of Babel a PlayStation 4, PlayStation 5, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X|S, y PC. Tanuki Game Studio y Neon Doctrine combinan el concepto del infinito, de la incapacidad de tener completa comprensión sobre el mundo y la desesperación por su inabarcabilidad que transmite el cuento de Borges con un futuro distópico y oscuro, para darle vida a un 2D plataformero que reúne elementos de sigilo y aventura gráfica. Desde CDF Gaming hemos sido afortunados receptores de una primera Beta para poder traerles nuestras primeras impresiones al respecto.

Jugaremos en la piel de Ludovik, un buscador que es convocado para investigar un homicidio en la Colonia, un asentamiento de minería de datos. Con la ayuda de Lei, su contacto en la Colonia, se irá reconstruyendo la historia y desenvolviendo la investigación con el fin de encontrar al culpable. No solo será cuestión de conseguir pistas, si no que se tendrán que escabullir de los soldados del culto Kaborista, a cargo del Coronel Kabor, utilizando distintas tácticas de sigilo para evitar ser detectado.

Las sensaciones iniciales que deja este indie español son más que positivas. La jugabilidad es muy fluida, siendo simplificada sin llegar a ser algo básico. Se podrá interactuar fácilmente con los NPCs, algunos tendrán misiones secundarias, así como también con los elementos del entorno, teniendo la posibilidad de almacenarlos en el inventario e incluso combinarlos para crear objetos que sirvan para la búsqueda.

Estéticamente los distintos escenarios son muy logrados, con una temática oscura, casi apocalíptica, maridada a la perfección con una banda sonora compuesta exclusivamente para acompañar al jugador a lo largo de las distintas partes del vasto mapa.

Desde CDF Gaming esperamos con ansias el lanzamiento de The Library of Babel y celebramos la unión del mundo literario con el mundo del gaming. Estaremos preparados para continuar nuestra investigación junto a Ludovik en este futuro parte de la era robótica en Babilonia.

Deja un comentario