Un nuevo desafío para los gamers exigentes. 

Este año comenzó con un montón de lanzamientos increíbles y nos permitió explorar de forma temprana varios géneros muy diferentes entre sí. El que nos faltaba era el famoso “soulslike”, aquel que toma bases de la fórmula del aclamado Dark Souls y lo reimagina con novedades para atraer a los gamers más hardcore. Desde el 3 de marzo es el turno de Wo Long: Fallen Dynasty, creado por Team NINJA y distribuido por KOEI TECMO

Iniciaremos la aventura modelando al protagonista a través de un creador de personajes muy completo, el cual te dará muchas opciones. Los jugadores tendrán que ponerse en la piel de este ninja mudo en medio de la última Dinastía Han, devastada por una guerra ficticia entre tres reinos. No solo serán humanos los que combatan en estos bélicos territorios, sino que también habrá demonios que aportarán su cuota de horror. La narrativa tiene unas vueltas muy interesantes que captan la atención constantemente, pero se vuelve un poco compleja con algunos flashbacks o saltos en el tiempo que pueden hacerte perder de a ratos. 

Como todo título de este estilo, el objetivo es acabar con el boss de la zona. Estos niveles son lineales, pero tienen algunos caminos alternativos que hacen sentir una mayor sensación de libertad de la que aparenta. Hay muchas cosas escondidas que te motivan a explorar, pero nada es gratis, tendrás que enfrentarte con un puñado muy grande de enemigos por todos los senderos e incluso a subjefes muy picantes.

A nivel gameplay, lo que diferencia a Wo Long del resto de sus pares en el género es el sistema de moralidad y fortaleza. Esta configuración aplica tanto a nosotros como a los rivales y te motiva (o desmotiva) a seguir luchando dependiendo del nivel que tengas. Cuantos más oponentes derrotemos, más cargaremos la barra de espíritu y más daño realizaremos; en cambio, si somos derrotados, perderemos muchas de las aptitudes y se reducirá todo el chi a la mitad. No obstante, la matanza no es el único medio para recargar esta estadística, sino que podremos clavar unas lanzas de soldados caídos y destrabar zonas de descanso -al estilo hoguera de los souls– o bien vengando a otros colegas que hayan sido asesinados por monstruos. Más allá del combate melee, se pueden utilizar hechizos, armas a distancia y bestias divinas. También hay un pequeño apartado RPG que te ayuda a profesionalizar ciertos elementos. 

Este proyecto puede jugarse solo o en cooperativo en línea hasta tres jugadores. Si no tenés colegas que te acompañen en la aventura, no te preocupes, ya que la propia inteligencia artificial podrá brindarte dos companions que interactúan muy acordes a nuestro nivel. En nuestra experiencia, hemos jugado 100% del juego en modo single-player y fue todo genial con estos acompañantes que, si bien no hacen mucho daño, sí distraen a los enemigos.

Si repasamos el apartado visual no podemos dejar de mencionar que se ve de maravilla. El diseño de los personajes está muy afinado y la dirección artística de los entornos es ciertamente muy prolija al recrear pueblos o zonas afectadas por la presencia demoníaca. No hemos notado muchas caídas de frames en PS5, solo algún delay en la carga de algunas texturas o algún que otro enemigo atrapado en una barrera invisible. Nada que entorpezca demasiado la experiencia. La actuación de voces en inglés, japonés y chino son espectaculares, la música está OK, pero se vuelve repetitiva. 

En resumidas cuentas podríamos recomendarle Wo Long: Fallen Dynasty a todos los amantes de los juegos de acción y aventura, pero que estén dispuestos a tener un reto desafiante. No es para cualquiera, pues la dificultad puede ser una barrera para ciertos gamers que busquen una experiencia más casual. Sin dudarlo, si te gustaron obras como Sekiro o Nioh, esta nueva IP de Team NINJA y KOEI TECMO te va a fascinar. 

Deja un comentario